- Pereira sigue a la vanguardia en formación de profesionales expertos en diagnóstico y tratamiento de una condición que afecta la calidad de vida de las mujeres.
• En junio, los 14 ginecólogos que participan en este diplomado, realizarán prácticas en la Unidad Algia, clínica Comfamiliar.
Aproximadamente el 25% de las mujeres pueden tener dolor pélvico en algún momento de su vida y el 15% de esos casos se trata de dolor pélvico crónico de difícil manejo. Esta es una condición que afecta la calidad de vida de las mujeres y para el que existe un déficit de profesionales con el entendimiento y enfoque integral del padecimiento.
Con el objetivo de abordar ese déficit académico y generar un espacio de entrenamiento con el conocimiento actual disponible, la Unidad de Laparoscopia Ginecológica Avanzada y Dolor Pélvico ALGIA en alianza con la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología y Comfamiliar Risaralda, dieron inicio este 2021 al diplomado “Enfoque Clínico del Dolor Pélvico Crónico Femenino”, avalado por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología y la Asociación Internacional de Dolor Pélvico (IPPS por sus siglas en inglés).
El objetivo de este diplomado es ofrecer capacitación a médicos ginecólogos de Latinoamérica enfoque integral y multidisciplinario de la mujer con dolor pélvico crónico, que permita una adecuada identificación del problema y desarrollar procesos diagnósticos efectivos para establecer terapéutica y rehabilitación propia de la condición, con énfasis determinado en el ámbito clínico.
Para el médico ginecólogo, Jimmy Castañeda Castañeda, director del Departamento de Educación de la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, FECOLSOG, “en el manejo clínico del dolor pélvico crónico que ataca a las mujeres, hay déficit en el entendimiento, no existen espacios de entrenamiento adecuado sobre la forma en cómo se debe manejar este problema en la actualidad”.
Con 14 profesionales participantes procedentes de países como Colombia, México, Panamá, Chile y Perú, se lleva a cabo desde el pasado mes de febrero este diplomado diseñado para hacerse de manera semipresencial, con exploración de herramientas pedagógicas que incluyen casos clínicos interactivos y con práctica presencial en la ciudad de Pereira en la Unidad Algia, sede Comfamiliar donde se podrán aplicar los conocimientos adquiridos previamente en casos reales, cuya duración es de 200 horas.
“Desde hace 3 años se viene trabajando en este proyecto educativo que busca capacitar a quienes atienden a pacientes con dolor pélvico crónico con herramientas específicas, brindando competencias de enfoque y manejo integral de la paciente con este padecimiento y evitar que las mujeres que asisten a consulta tengan un mal manejo y pasen de especialista en especialista sin encontrar una mejoría afectando su calidad de vida”, explicó el director académico del diplomado, ginecólogo especialista en Cirugía Mínimamente Invasiva, con énfasis en dolor pélvico crónico, Dr. Juan Diego Villegas, quien a su vez es uno de los médicos líderes de la Unidad Algia.
Pereira recibirá a estos profesionales para realizar las jornadas prácticas en el mes de junio. Según Diana Milena Cuintaco, gerente general de la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, FECOLSOG, se proyecta realizar una cohorte por año para que más profesionales se especialicen en este campo a nivel de América Latina.
0 comentarios